En S/C de La Palma, hasta el s.XIX no había ninguna calle bien pavimentada, después la utilización de este como elemento de enlace visual de unas partes de la ciudad con otras hizo que sean elementos unificadores o diferenciadores en el conjunto urbano de los edificios, diferentes en formas, texturas y colores, que descansan sobre el suelo de la ciudad.
La calle Real ha conocido una repavimentación reciente, en la que se decidió hacerla peatonal y unificar la acera con la calzada pues estos también presentaban diferencias ya notorias para los viandantes puesto que la calidad de los materiales utilizados en una y en otras era distinta con clara ventaja para el adoquinado basáltico de la calzada, aunque últimamente bastante incómodo para el peatón por deformaciones derivadas del tráfico y de obras de saneamiento que alteraron la base.
Los bordillos acentuaban el efecto de estrechamiento que percibía el obsevador al avanzar desde el sur hacia el norte, ya de por sí incrementado por la pendiente ascendente de la calle. Por todo ello se ha sustituido el perfil convexo de la calzada con escorrentías hacia los bordillos por otro cóncavo que acoge mejor al transeúnte y se ha mantenido en parte junto con el adoquinado basáltico, unido a la imagen aceptada de la calle Real y ya concebida con anterioridad a la repavimentación.
El efecto es distinto al de la calle Trasera, donde se ha recurrido al mismo perfil y a losas de piedra foránea, de color cálido y de fácil andadura.
Los callejones se han resuelto con un empedrado de guijas o callaos de atractiva textura y no tan cómodos para caminar. La misma solución se ha aplicado a la plaza de San Francisco y a otros entornos, alterando la guija con la losa, lo que facilita el tránsito y permite composiciones de gran efecto. Cabe destacar que la plaza España es una pavimentación distinta, acorde con el uso peatonal. La pavimentación influye en la percepción del entorno y no debe perder, en ningún momento, su función de enlace de los elementos dispersos que, en definitiva, constituyen la ciudad; pero tampoco y bajo ningún concepto, debe perder su funcionalidad al servicio de los viandantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario