Estructura : Las formas más comunes son en forma de L, U, cúbicas o rectangulares, buscando soluciones frente a las condiciones climatológicas. El recubrimiento más habitual de la estructura era un tejado a cuatro aguas, vestido con tejas curvas de barro y que descansaban sobre un artesonado interior de madera
La vivienda terrera, tiene la puerta en el centro y una ventana a cada lado, con carpintería estudiada para favorecer la ventilación y ocultar el interior de miradas indiscretas
Las ventanas son una de las notas definitorias de la arquitectura popular canaria. Son características las de tres cuerpos : uno inferior pequeños, fijo, de paneles ciegos decorados con casetones o soles; otro intermedio con dos hojas que raramente se abren al tener un pequeño ventanillo o postigo, abatible ; y un cuerpo superior generalmente fijo, dividido en pequeños compartimentos rectangulares acristalados. Las hojas intermedias se hacen a veces con celosías de tablillas paralelas en forma de persiana. En las viviendas de dos plantas, las ventanas de la planta superior, también acristaladas se deslizan verticalmente con hojas corredoras de guillotina.
Es el balcón el elemento que se ha erigido como verdadera seña de identidad en la casa canaria: cubierto domina en las fachadas de casonas nobles y casas más humildes.Los balcones más clásicos tienen forma de cajon con repisas de bastante vuelo. Constan de un zócalo bajo de casetones; un cuerpo intermedio, de antepecho con balaustres torneados o con celosía , y un cuerpo superior con celosías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario