La vivienda tradicional:
Existen dos tipos significativos de vivienda :
-La casa rural: edificación abierta con cuatro fachadas.
-La casa urbana: edificación cerrada cn patio de entrada y huerta trasera
Materiales de construcción:
La arquitectura popular canaria viene marcada por dos hechos fundamentales:
1º La población que llega a la isla tras su conquista procede, en su mayoría, de la baja Andalucía y Portugal.
2º La escasez de materiales de construcción, tales como la piedra lo que convierte al sillar en un elemento de calidad que sólo se utilizará esporádicamente como símbolo de status social. La casa humilde se construye con piedra suelta y enlucido interior de cal o excrementos de vaca, ceniza y agua; la casa burguesa se construye con mortero de piedra, cal y barro, con sillares esquineros y en vanos y pintada generalmente de barro; la casa noble muestra un uso más generalizado de la piedra con la construcción de portadas monumentales.
Materiales: La madera, La piedra volcánica, El basalto, El barro, La paja, y La cal.
Tras la conquista, las primeras viviendas son la casa pajiza y la choza.Ambas de base rectangular, con cuatro paredes de piedra o mampositería de barro. Las paredes frontales y traseras terminan en vértice y sobre ellas se dispone la viga de tea. Luego se tienden vigas paralelas que soportan la paja.Posteriormente la casa terrera cambia la cubierta vegetal pro teja(heredada del estilo mudéjar)
Si sus habitantes no eran demasiado humildes, a las paredes exteriores se le solía aplicar una capa de engarrafado(revestimiento blanco conseguido con barro, arenal y cal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario